[vc_row unlock_row_content=”yes” row_height_percent=”50″ override_padding=”yes” h_padding=”0″ top_padding=”0″ bottom_padding=”0″ back_color=”color-wayh” overlay_alpha=”100″ equal_height=”yes” gutter_size=”0″ shift_y=”0″ style=”inherited”][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” align_horizontal=”align_center” gutter_size=”3″ override_padding=”yes” column_padding=”5″ back_color=”color-xsdn” overlay_alpha=”50″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ medium_width=”3″ css_animation=”zoom-in” animation_delay=”600″ zoom_width=”0″ zoom_height=”0″ width=”1/3″][vc_icon icon_image=”84134″ text_font=”font-156269″ text_size=”h1″ align=”” title=”Clima de la Región Amazonas”][/vc_icon][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]La región Amazonas cuenta con tres geografías bastantes diferenciadas: sierra, entre los 2300 y los 3450 msnm, ceja de selva entre los 800 y 1000 msnm y selva por debajo de los 800 msnm. En la zona de la sierra se encuentran las provincias de Chachapoyas, Luya y parte de Bongará; en la ceja de selva están situadas las provincias de Rodríguez de Mendoza, otra zona de Bongará, Bagua y Utcubamba y en ellas predominan los territorios escarpados; la provincia de Condorcanqui es la única que se encuentra en la selva y en ella destacan las llanuras extensas y las colinas de poca altitud. La ciudad de Chachapoyas tiene un clima templado y lluvias en los meses de verano (diciembre a abril). La temperatura media anual máxima es de 23ºC (68 ºF) y la mínima de 13ºC (51 ºF).
El clima es variado de acuerdo a las regiones. En el sector de los Andes Amazónicos, la temperatura media es de 19.8 ºC; pudiendo presentar una baja hasta los 7.4 ºC. En el sector de la Selva Alta, la media anual de temperatura máxima y mínima es de 34.6 ºC y 10 ºC respectivamente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]