
VICTORIA indígena en Perú: “proyecto de ley genocida” desechado
VICTORIA indígena en Perú: “proyecto de ley genocida” desechado 24 junio 2023 Una mujer y un niño nantis. Los nantis son solo uno de los
VICTORIA indígena en Perú: “proyecto de ley genocida” desechado 24 junio 2023 Una mujer y un niño nantis. Los nantis son solo uno de los
¿ORO O AGUA? El caso del río Nanay Por: Biólogo José Grocio Gil Navarro. Consultoría especializada en Manejo y Conservación de la Biodiversidad E.I.R.L.Asociación Para
“LAS RIBERAS DEL SILENCIO” Por: Biólogo José Grocio Gil Navarro. Consultoría Especializada en Manejo y Conservación de la Biodiversidad E.I.R.L- CEMACOBIOD “LAS RIBERAS DEL SILENCIO”
Fundación alemana dona millonaria suma para la preservación de la Amazonía. 15 áreas naturales protegidas de 8 regiones serán beneficiadas Fecha de publicación: jueves 17
La Cumbre de la Amazonía no pactó metas para frenar la deforestación y los hidrocarburos. Compartimos texto de la revista RAYA que analiza y presenta
Brasil: Presidentes emiten Declaración Amazónica de los Estados Compartimos texto de la revista RAYA que analiza y presenta documento a favor de la preservación de
Día de los Pueblos Indígenas: lo que podemos aprender. Sufren el robo de sus tierras, privación de derechos y cambio climático. Naciones Unidas las conmemora.
Cumbre en Brasil busca hoja de ruta para salvar la Amazonía La cumbre de la Amazonía, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña
El llamado urgente de tres organizaciones internacionales para salvar la Amazonía y evitar el punto de no retorno. La selva tropical y la cuenca fluvial
Entrevista al Biólogo Arsenio Calle Córdoba, Jefe del Parque Nacional Alto Purús, región Ucayali. por David Rodríguez de Souza – Amazonía Perú 19 de mayo
Entrevista al profesor Orlando Leiva Serrano, Puerto Esperanza, Purús. por David Rodríguez de Souza – Amazonía Perú 22 de abril del 2023(Entrevista realizada en el
#ExpediciónVirtual: una visita a Putumayo-Algodón, un paisaje megadiverso en Perú por Astrid Arellano en 8 abril 2023 En la frontera entre Perú y Colombia, la unión de
Perú: estudio revela la presencia de 150 especies y más de mil corredores de conectividad en áreas impactadas por minería en Madre de Dios por Yvette
Entrevista al director de Alas de Esperanza de la Fuerza Aérea del Perú, Cnel. Jaime Sayán. por David Rodríguez de Souza – Amazonía Perú 5
Mongabay abre nueva convocatoria de la beca para jóvenes periodistas ambientales por Mongabay Latam en 3 enero 2023 Ya está a disposición el formulario de inscripción
Reportan descubrimiento de seis nuevas especies de flora y fauna en el Perú Descubrimientos fueron realizados por investigadores del Museo de Historia Natural de Universidad
Así es la tarántula goliat: la araña más grande del mundo que come pájaros en el Amazonas ANDREA FISCHER 23 NOVIEMBRE, 2022 Tarántula chilena de
Confirman una cuarta especie de anaconda en Sudamérica Por 20 años se creyó que esta enorme serpiente era un híbrido, pero un nuevo estudio confirma
«La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat» Así lo consideró John Flores Leiva, jefe del Parque Nacional del Manu, donde se
Alas de Esperanza: campaña diciembre 2022 Campaña de ayuda humanitaria organizado por el Programa Alas de Esperanza de la Fuerza Aérea del Perú. Por David
I Sitdrone Peru 2022 finalizó con éxito Del 17 al 19 de noviembre se llevó a cabo la Sala Internacional Tecnológica Perú 2022 (SITDRONE PERU
La importancia de los drones en la Amazonía. Utilizada por investigadores para estudiar la selva más biodiversa del planeta. Por David Rodríguez de Souza – 03 noviembre
Loreto: Comunidades indígenas fortalecerán capacidades en el monitoreo con drones de sus territorios De esta manera podrán optimizar la gestión de sus comités de vigilancia.
En 2021 se otorgaron 75 autorizaciones de investigación científica de flora silvestre. A nivel nacional Amazonas y Lima encabezan la lista de regiones que recibieron