Imagen: Wikipedia

Región Loreto

La región Loreto es el departamento amazónico con mayor extensión territorial del Perú, su capital Iquitos está situada al extremo nororiental y es el menos poblado. Ocupa una superficie de 368 851,95 km2, que representa el 28,7% del territorio nacional. Su topografía es predominantemente plana. Está situada al Este de los Andes y forma parte de la Hoya Amazónica y donde discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde la Cordillera de los Andes que provocan inundaciones estacionales.

En ésta región se unen los ríos Marañón y el Ucayali y nace el curso principal del río Amazonas. Loreto pertenece a la región de selva baja o conocida como “omagua” en alusión a la etnia omagua que habita en la zona y está ubicada entre 60 a 400 msnm. Cuenta con una población de 883 mil 510 habitantes (censo 2017).

Limita al noroeste con la provincia de Sucumbíos (Ecuador) y el río Napo, al norte con los departamentos de Putumayo y Amazonas de (Colombia) y el río Putumayo de Perú. Al sureste con el estado de Amazonas (Brasil), al Sur con el departamento del Ucayali y al oeste con los departamentos de Amazonas y San Martín (Perú).

Reseña Histórica de Loreto

Los primeros pobladores de la región Loreto estuvieron agrupados en pequeñas tribus que se expandieron por las diferentes vertientes orientales de los Andes.

A la llegada de los españoles, las primeras noticias sobre la región fueron registradas por misioneros, exploradores y aventureros y las crónicas narran el descubrimiento del río Amazonas por Francisco de Orellana, el 12 de febrero de 1542. Este descubrimiento excitó la imaginación de muchos aventureros, que pensaron encontrar un reino colmado de riquezas, así como el espíritu de los misioneros, que deseaban llevar el Evangelio a los nativos.

Las misiones en la selva adquirieron gran importancia en el siglo XVII y los jesuitas y franciscanos evangelizaron y fundaron diferentes poblados, contribuyendo a abrir caminos, trochas y carreteras para acortar las distancias entre las tribus y las comarcas o centros poblados por los indígenas.

Iquitos fue fundada en 1757 por los jesuitas con el nombre de San Pablo de los Napeanos, siendo el primer puerto fluvial sobre el río Amazonas. La capital de este vasto territorio, durante la época Colonial.

Durante gran parte del siglo XIX la región Loreto se mantuvo apartada del resto del país por la falta de vías de acceso y por lejanía de su capital, y sólo a comienzos de 1880, con el inicio del auge del caucho, la zona atrajo la atención de muchos. De ser un pequeño poblado, Iquitos experimentó un notable aumento de población, convirtiéndose en una ciudad de construcciones modernas y gran importancia comercial. Cuando el apogeo del caucho llegó a su fin en 1914, la región fue duramente afectada hasta que, en la década de 1970, la explotación petrolera y los recursos forestales dieron un nuevo impulso a la economía regional. La capital de Iquitos fue la antigua ciudad de Moyobamba, actual capital del Departamento de San Martín.

Actualmente, Loreto sigue viviendo de la explotación del petróleo, pero la base principal de su economía es la explotación de la madera, el comercio y el ecoturismo.

Vías de Accesos Región Loreto

Es sabido que Iquitos la ciudad más importante de Loreto, no tiene carreteras que unan al resto del Perú, por consiguiente, las únicas formas de viajar son por vía aérea y fluvial. Siendo una ciudad fronteriza también puede viajar desde Brasil, Colombia o Ecuador. Iquitos tiene unos de los Puertos más importantes de la Amazonía Peruana Puerto fluvial de Masusa.

VÍA FLUVIAL: Se puede viajar de Pucallpa, Yurimaguas, Santa Rosa, Leticia (Colombia) o Tabatinga (Brasil) ya sea en Barco lentos o deslizadores rápidos. El puerto comercial para viajes regionales desde Iquitos es Puerto Masusa, ubicado en la Avenida La Marina, 3 Km. al norte desde el centro de la ciudad de Iquitos, a orillas del río Itaya en su desembocadura al río Amazonas.

Pucalla – Iquitos: Salidas desde el puerto La Hoyada (Pucallpa), travesía a través del río Ucayali y río Amazonas, con paradas en Requena y Contamana y arribo en Puerto Masusa – Iquitos. Embarcaciones de hasta 250 pasajeros. El viaje puede durar entre 4 a 5 días (invierno) y de 7 a 15 días (verano) dependiendo del caudal de las aguas del río.

Yurimaguas – Iquitos: Desde el Puerto de Yurimaguas a Iquitos por el río Marañón y Amazonas; en barco lento y el viaje puede durar entre 3 a 4 días de ida en invierno o 7 a 15 días de regreso en verano dependiendo de las condiciones de navegación y altura de las aguas. Esta opción cuesta 140 soles.

Desde el Puerto de Yurimaguas en 1 día, barco rápido en aproximadamente 12 horas. Los precios varían desde 180 soles hasta 220 soles. Incluyen desayuno y almuerzo. Travesía a través del río Marañón y río Amazonas.

Santa Rosa – Iquitos: Localidad peruana en el punto fronterizo tripartito con Colombia (Leticia) y Brasil (Tabatinga). El viaje tiene un tiempo promedio de 11 a 12 has. en el moderno barco “Ferry Amazonas” que incluye comidas, con capacidad para 300 pasajeros desde Santa Rosa y se navega por el río Amazonas hasta Iquitos el costo está 80 soles.

Caballo Cocha: 2 días navegando o en deslizadores en 6 horas.

Requena: 19 horas navegando o en 4 horas en deslizador rápido desde Nauta o Iquitos a Requena.

Iquitos a Ecuador (frontera): Desde Iquitos – Cabo Pantoja (Perú), hay 2 barcos que hacen viaje cada 15 días, con una duración aproximada de 8 a 15 días, rimero un trecho corto por el rio Amazonas, luego por el río Napo hasta Pantoja. De Pantoja, tomas un bote lento (Peque Peque) en aprox. 2 horas a 3 horas o uno más rápido de más costo y luego de Rocafuerte a Coca (Ecuador) en un viaje de aprox. 13 horas a más.

VÍA ÁEREA:

Lima – Iquitos: Desde el aeropuerto Coronel Francisco Secada Vigneta, en LATAM (1 h 55m), Viva Air Perú (2h), Star Perú (1h45m) y Peruvian (1h 45m) entre otras aerolíneas.

Pucallpa – Iquitos: Desde el aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo en LATAM, Peruvian Airlines y ATSA PERU en (1h).

Tarapoto – Iquitos: Desde el aeropuerto Cad. Fap Guillermo del Castillo Paredes en LATAM, Peruvian Ailines y Star Perú en (1h).

Distancias desde Iquitos a otras ciudades de Loreto: Se realiza por vía fluvial o en avionetas por no existir carreteras, con la excepción de Nauta.

– Nauta (Provincia de Loreto): 115 Km / 2 horas en autobús o 14 horas navegando.

– Contamana (Provincia de Ucayali): 431 Km. para llegar a esta localidad se va por vía aérea desde la ciudad de Pucallpa, que se ubica a solo 130 km. Desde allí parten tres vuelos diarios. Las avionetas despegan cuando el número de pasajeros se completa entre las 8 de la mañana y el mediodía hasta el final de la tarde. El precio del pasaje es de 180 soles (US$ 50.00). Duración del viaje: 30 minutos. Vía fluvial: Las embarcaciones salen desde los puertos de Masusa y Henry procedentes de Iquitos, tres a cuatro veces por semana hacia Pucallpa, teniendo su parada intermedia en el puerto de Contamana. Hasta Contamana el viaje dura entre 3 y 4 días. Precios de los pasajes: S/. 100 en hamacas y S/. 300 en camarotes, con alimentación incluida. Desde Pucallpa los barcos también salen hacia Contamana, tres o cuatro veces por semana. El viaje dura 18 horas en promedio.

– Estrecho, Distrito de Putumayo (Frontera con Ecuador y Colombia): Se llega a Estrecho por dos vías acuática y aérea. En Barco lento en 25 días. Si vas en lancha, hay dos Barcos que van a la zona “La Quisme” y “Campos” ambas salen de Puerto Gómez en Iquitos, tiempo de viaje 3 a 4 semanas.

Vía aérea, compras tú pasaje en el grupo aéreo 42 de la Fuerza aérea del Perú (FAP), los pasajes se pueden comprar en calle sargento Lores primera cuadra, el costo es de S/. 185 a 200 soles. El tiempo de viaje 35 minutos. Y depende de la demanda de pasajeros, para fin de año no es recomendable viajar a la zona porque casi no hay cupos.

– Colonia Angamos Distrito de Yaquerana (Frontera con Brasil): En avioneta en un vuelo aproximado de 35 minutos del Puerto de Moronacocha – Iquitos a Colonia Angamos y viceversa. Aterriza en la pista no asfaltada a 30 minutos aproximado del mismo poblado de Angamos. Hay vuelos los días martes y jueves, 1 vuelo por día, en horas de la mañana. Estos vuelos están sujetos al pronóstico climatológico, si la condición climatológica es desfavorable (tiempo de lluvias) el vuelo se suspende y se reprograma hasta nuevo aviso.

Precio de pasajes por pasajero(a): S./ 370.00 soles (ida y vuelta), estos pasajes se pueden adquirir en la misma oficina de la FAP (Sargento Lores # 127 en la ciudad de Iquitos). Equipaje: Se permite solo llevar 10kg de carga, si el pasajero(a) lleva más peso deberá pagar por cada kilogramo extra el valor de s./3.00 soles.

Avionetas a hidroaviones: El vuelo dura aproximadamente 35 minutos de Moronacocha- Iquitos a Colonia Angamos y viceversa, aterriza en el Puerto de Colonia Angamos (Río Yavarí).

División Geográfica Región Loreto

El departamento de Loreto se divide en 8 provincias y 51 distritos, siendo Iquitos la capital de Loreto. Las provincias de mayor desarrollo relativo son Maynas y Alto Amazonas.

Provincia de Maynas: Tiene una extensión de 128.333,04 kilómetros cuadrados y se divide en 13 distritos. Siendo Iquitos la ciudad más grande de la amazonia del Perú. Alto Nanay, Fernando Lores, Indiana, Las Amazonas, Mazan, Napo, Punchana, Putumayo, Torres Causana, Belén, San Juan Bautista y Teniente Manuel Clavero.

La Provincia de Alto Amazonas: Se encuentra localizada en el departamento y región de Loreto. Esta tiene una extensión de 18,764.32 Km2, dentro de los cuales se encuentran distribuidos 6 distritos: Yurimaguas, Balsapuerto, Jeberos, Lagunas, Santa Cruz y Teniente César López Rojas. Alto Amazonas fue creada como provincia el 7 de febrero de 1866, teniendo como capital a la ciudad de Yurimaguas.

La Provincia de Datem del Marañón: Se encuentra localizada en el departamento y región de Loreto. Aquella tiene una extensión territorial de 46,619.9 Km2, dentro de los cuales se encuentran distribuidos 6 distritos: Barranca, Cahuapanas, Manseriche, Morona, Pastaza y Andoas. Datem del Marañón fue creada el 2 de agosto de 2005, teniendo como capital a San Lorenzo. Esta joven provincia se caracteriza por tener una población predominantemente indígena (presenta 8 etnias definidas), por lo que el turismo vivencial es uno de los tipos de turismo predominante en la provincia, mismo que, permite conocer la riqueza cultural de los pobladores.

Provincia de Loreto: Se encuentra localizada en el departamento y región del mismo nombre. Loreto tiene una extensión territorial de 67,434.2 Km2, dentro de los cuales se reconoce a cinco distritos: Nauta, Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas. Loreto fue creada como provincia el 2 de enero de 1857, aunque recién en 1942 presenta como capital a la ciudad de Nauta, pese a que entonces no llevaría dicho nombre.

Provincia Mariscal Ramón Castilla: La provincia tiene una extensión de 37 412,94 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos; Ramón Castilla, Pebas, Yavari y San Pablo. Esta provincia fue creada mediante decreto ley el 18 de octubre de 1979, presentando como capital a la ciudad de Caballo Cocha.

La provincia de Requena: Se encuentra localizada en el departamento y región de Loreto. Aquella presenta una extensión de 49,477.8 Km2, dentro de los cuales se encuentran comprendidos 11 distritos: Requena, Alto Tapiche, Capelo, Emilio San Martín, Maquía, Puinahua, Saquena, Soplin, Tapiche, Jenaro Herrera y Yaquerana. Requena fue creada como provincia el día 2 de julio de 1943, teniendo como capital a la ciudad homónima.

Provincia de Ucayali: La provincia de Ucayali se encuentra localizada en el departamento y región de Loreto. Tiene una extensión de 29 293,47 kilómetros. Ucayali fue creada como provincia el 27 de marzo de 1901, teniendo como capital a Contamana y comprenden 6 distritos; Inahuaya, Padre Márquez, Pampa Hermosa, Sarayacu , Alfredo Vargas Guerra y Yanayacu.

Provincia del Putumayo: El Putumayo es una nueva provincia creada hace dos años, conformada por los distritos de Yahuas, Putumayo, Rosa Panduro y Tte. Manuel Clavero. La capital de la provincia es Villa San Antonio del Estrecho Putumayo, oficialmente y limita con Ecuador y Colombia.

Clima Región Loreto

La característica de esta región es que tiene un clima muy variable y sin estaciones marcadas, además se caracteriza por ser cálido, húmedo, lluvioso y presenta temperaturas variables entre 17 a 36 grados durante todo el año.

A lo largo de los años de manera frecuente se han ido presentando intensos aguaceros y persistentes lloviznas que han generado inundaciones producto del aumento del caudal de los ríos. Por otro lado también ha habido sequias que han perjudicado la región, durante la sequía de 2010, el río Amazonas mostró su nivel más bajo en medio siglo, lo que produjo que varios afluentes terminaran completamente secos y desde finales del 2011 hasta el primer trimestre del 2012, hubo la más grande inundación al punto que aumentó el nivel de agua en el río Amazonas de 117 m.s.n.m. que se vieron afectados (19,209 familias damnificadas y 18,400 afectadas), 26 mil hectáreas de cultivo fueron inundados y el nivel del agua alcanzó calles alrededor de la ciudad de Iquitos en donde hay una mayor densidad poblacional producto de la migración de las zonas rurales que viven en balsas flotantes. Podemos distinguir dos tipos de terrenos: aluvial y colinoso, en los cuales se identifican islas, playas, orillares, meandros, terrazas y colinas bajas.

En el departamento de Loreto no se puede hacer referencia a los pisos ecológicos determinándolos sobre la base de la altitud sobre el nivel del mar, sino más bien, como sub-pisos componentes de un todo denominado «Llano Amazónico».

Principales Ciudades Región Loreto

IQUITOS: Iquitos está emplazado a aproximadamente 3,360 km (2,088 mi) de la desembocadura del amazonas en el océano atlántico y a 125 km (77.67 mi) aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, donde el cauce toma el nombre de amazonas y a más de 3000 km (1,864 mi) de su fuente geográfica ubicada en la región Arequipa al sur del Perú.

Su fecha de fundación es incierta, pero se considera que se originó como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río nanay alrededor del año1757 con el nombre de «San Pablo de Napeanos», pueblo habitado por indígenas Napeanos (Yameos) e Iquito en 1764, la reducción se trasladó a la ubicación de la actual ciudad con el nombre de «San Pablo de nuevo Napeanos» y estaba organizado por el padre jesuita José Bahamonde. Iquitos empezó a cobrar importancia al instalarse la factoría naval y los buques de la Marina de Guerra del Perú enviados por el presidente Ramón Castilla y Marquesado entre 1863 y 1864, luego convirtiéndose en la ciudad más rica del Perú durante la época del caucho (1880 – 1914), período de gran desarrollo económico y social que dotó a esta urbe su particular identidad urbana y cultural.

La ciudad sólo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país y con la sola excepción de la carretera a Nauta, una pequeña ciudad de casi 30 mil habitantes a unos 105 km (65,2 mi) al sur. Siguiendo el curso del amazonas, pueden llegar buques marinos de 3,000 o 9,000 toneladas y 5.5 metros (18 pies) de calado, procedentes del atlántico, por lo que se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso terrestre.

YURIMAGUAS: Yurimaguas es una ciudad de la Selva del Perú. Esta ciudad se encuentra ubicada en la provincia de Alto Amazonas en Loreto. Aquella es capital tanto del distrito homónimo en el cual se encuentra, como de la provincia de Alto Amazonas.

Esta ciudad comenzó a perfilarse como tal a partir de que en ella empezaron a formarse diferentes grupos étnicos como es el caso de los Motilones de Lamas, los Munichis y posteriormente los Yurimaguas. Se estima que la consolidación de Yurimaguas como ciudad (Fuera de los estamentos legales) se dio a finales de la década del veinte del siglo XIX, desde que empezó a ser conocida como la “Capital Histórica de la Amazonía Peruana”.

Entre los atractivos turísticos de la ciudad de Yurimaguas se encuentran lugares como su Plaza de Armas, alrededor de la cual se encuentra su bella catedral, cuya construcción fuera iniciada en 1928 y que en nuestros días pasa por una remodelación.

En Yurimaguas, además, por hallarse en la selva del país, se reconocen importantes Ríos como el Huallaga en el cual se encuentra el Puerto de Yurimaguas, y en el que pueden realizarse paseos en distintas embarcaciones.

Quien visite esta ciudad del Perú, tendrá la oportunidad de disfrutar en aquella, de bellos escenarios naturales que inviten al viajero a pasar agradables días realizando excursiones, acampando a la intemperie o saliendo a interactuar con su agradable población. A Yurimaguas, además, si se tiene interés en conocer las costumbres festivas de la ciudad, puede viajarse sobre todo durante el mes de agosto, en el cual, hasta aproximadamente la quincena de mes, se lleva a cabo su fiesta patronal en honor a la Virgen de las Nieves y donde junto al recorrido procesional se realizan distintos eventos, concursos y bailes sociales en los barrios de la ciudad.

NAUTA: Nauta, conocida como la Antigua ciudad de Nauta, es una de las ciudades que mayor antigüedad presentan en esta zona del Perú ya que su fundación nos remonta hacia la década del 30 del siglo XIX cuando fuera fundada por un cacique local.

La ciudad de Nauta se encuentra localizada entre los Ríos Marañón y Ucayali, dentro de la provincia y departamento de Loreto. Aquella ciudad es la capital de la provincia a la que pertenece.

Entre los distintos atractivos de Nauta se reconocen sitios como la Laguna de Sapi Sapi, en la que habitan especies como tortugas y peces como el paiche. El mito local cuenta que esta laguna tiene un encanto misterioso, gracias a que en ella solía aparecerse una sirena que atraía a los pobladores por su gran belleza y la riqueza que mostraba en su indumentaria.

Otros sitios de interés de la ciudad de Nauta son su Plaza de Armas, aquella se caracteriza por presentar como recursos ornamentales distintas estatuas que fueran hechas por los mismos pobladores y que manifiestan en sí mismas motivos nativos. Alrededor de la Plaza de Armas se halla la Iglesia de Nauta, o mejor dicho la estructura de la que fuera la primera iglesia de la ciudad, y que data de la década del treinta del siglo XIX y que hoy en día es utilizada como un teatro parroquial.

Otros atractivos naturales de la bella ciudad de Nauta son, la Playa del Amor, que se encuentra a pocos minutos del casco urbano y que se ve rodeada de todo el verdor de la selva de Nauta. Otro sitio atractivo de la ciudad es la Quebrada Gasparito, a la cual se llega en canoa y que se presenta como un bello escenario para pasar amenas tardes con familiares, amigos o en pareja. Una Quebrada similar es la de Zaragoza, cerca de la cual se encuentra la mencionada Playa del Amor.

Desde Nauta también se pueden tomar embarcaciones que trasladen al visitante interesado hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, a 80 Km de la ciudad.

REQUENA: Se encuentra ubicado en la región Loreto, a una altitud de 114 m. sobre el nivel del mar, la misma que cuenta con 11 Distritos ubicados a la margen derecha e izquierda de los ríos Ucayali, Tapiche y Yavari desde sus primeros años que fue reconocido como Provincia y como ciudad de Requena, siempre ha impartido una educación de calidad, formando generaciones de profesionales e intelectuales de renombre por ello, recibe la denominación de «Atenas del Ucayali.

La ciudad de Requena; fue fundada por el misionero franciscano padre Agustín López Pardo un 23 de agosto de 1907, a pesar de las dificultades desarrollaron con mucho esfuerzo una magnifica y floreciente cultura, siendo considerada «la Atenas del Ucayali», los lazos de familia y lealtad fueron los valores más importantes incluso hoy en día la lealtad y el amor y a la familia siguen siendo considerados fundamentales.

CONTAMANA: La ciudad de Contamana, conocida como “La perla del Ucayali”, se encuentra ubicada en la provincia de Ucayali, en la región de Loreto y es capital provincial. El nombre de Contamana proviene de dos palabras de la lengua shipiba, cuya traducción en español da el significado final a Contamana de “Cerro de Palmeras”.

A Contamana se llega de dos formas, primero a través de una avioneta que lleva a Contamana desde Pucallpa y que tarda media hora en aterrizar en la ciudad; la otra alternativa es ir a través de las distintas embarcaciones que surcan el Río Ucayali y que tardan aproximadamente 18 horas en llegar a la ciudad.

Ya en la Ciudad, Contamana recibe a sus visitantes con su bello arco de ingreso, el cual es llamado el Arco Centenario sobre el que se observa la estatua de una sirena, ser mítico que forma parte de las distintas leyendas que surgen en torno a las lagunas y ríos de Contamana.

Contamana cuenta asimismo con un bello malecón, considerado el de mayor extensión de esta zona de la Amazonía. Otro sitio desde el cual conseguir una estupenda vista de los alrededores estando en Contamana, es el Mirador del Barrio de Jerusalén que se encuentra sobre un cerro de treinta metros de altura. Otro mirador de la zona es conocido como Encanto a Primera Vista, y un sitio ideal para observar los bellos atardeceres que se dan en la ciudad.

Otros sitios de interés en Contamana son la Quebrada del Maquia, cerca de las cuales se encuentra un flujo de agua caliente que es rico en azufre. Quebrada Maquia es el principal balneario de la ciudad y se ve rodeada de una frondosa vegetación. Otro atractivo de la ciudad es la colpa de los guacamayos, bello lugar poblado por estas aves que a tempranas horas realizan su ceremonia de colpeo. Un atractivo natural más de Contamana es conocido como El Llanto de la Anaconda y es una bella caída de agua que se encuentra flanqueada por un cañón pétreo y que es conocido con dicho nombre a causa de la peculiar forma que presenta y que parecería reproducir la cabeza de aquel animal.

En Contamana asimismo existen sitios turísticos arqueológicos como es el caso del Cementerio Arqueológico de San Salvador, en torno al cual se ha construido también un museo de Sitio. Este cementerio ha sido un reciente hallazgo en el que se han descubierto enterrados a antiguos pobladores (cuya fecha aún está por determinar), sepultados en vasijas de barro.

En Contamana también es posible practicar el turismo vivencial ya que alrededor de la ciudad se encuentran distribuidos diferentes pueblos de Shipibos y Conibos quienes conservan gran parte de sus costumbres ancestrales y a quienes es posible observar en medio de sus faenas cotidianas, en especial a mujeres realizando trabajos de alfarería, hilado, entre otros. Estas comunidades se encuentran, por lo general, bastante cerca de lagunas, por lo que es común también observar sus costumbres pesqueras, actividad a la que se dedican y en la que uno, como visitante, puede participar.

SAN LORENZO: La ciudad de San Lorenzo se encuentra localizada dentro de la provincia de Datem de Marañón de la que es capital. A esta ciudad loretana que se ubica en uno de los márgenes del poderoso río Marañón, se llega a través de la navegación por el mismo río, gracias a embarcaciones que se encuentran en las riberas y que pueden ser botes a motor, botes a remos, deslizadores, canoas, entre otros, que además de permitir llegar hasta esta ciudad, son las vías de comunicación con los pueblos vecinos.

Uno de los principales atractivos de la ciudad es su malecón, punto clave además para el comercio local y que permite además conseguir una estupenda vista de la ribera.

Otro atractivo turístico cercano a la ciudad, se encuentra a dos horas del casco urbano y es conocido como el Lago Rimachi, donde es posible la pesca; cerca de aquel lago se halla a la comunidad nativa de Candoshi, que se presenta como un sitio interesante para quienes tengan atracción por el turismo vivencial.

Quien visite esta ciudad, sobre todo durante el mes de agosto, va a poder ser partícipe de las celebraciones por el aniversario provincial que, para el reciente año, viene cumpliendo su sétima fecha y que comprende eventos como competencias deportivas en lo extenso del Río Marañón, además de procesiones del Santo Patrono de la provincia: San Lorenzo, entre otros eventos que congregan a propios y extraños a participar.

CABALLO COCHA: La ciudad de Caballococha se encuentra localizada dentro de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, de la que es capital, y que se ubica en el departamento de Loreto. Esta ciudad que se encuentra en uno de los márgenes del Río Amazonas goza de un clima cálido y húmedo la mayor parte del tiempo, con la presencia de lluvias durante todo el año, por lo que el visitante debe prever las inesperadas precipitaciones durante sus recorridos por la ciudad.

Entre los diferentes atractivos que la ciudad de Caballococha tiene para ofrecer a los turistas se encuentran sitios como el Puerto de Caballococha, importante lugar por ser la vía de acceso a la ciudad, así como también el punto de comunicación con países vecinos como Colombia y Brasil. Esta cualidad limítrofe de la ciudad, hace también que la misma resulte atractiva para los pasantes y migrantes interesados en pasar las fronteras nacionales, así como también incentiva el intercambio comercial entre estos tres Estados.

Es una ciudad además interesante por el escenario selvático que predomina en la zona ya que hacia donde se vea, la frondosa vegetación de la Amazonía peruana se encuentra presente. Otro atractivo de la ciudad se concentra en los distintos grupos culturales de etnias amazónicas con los que conviven y limitan, mismos que permiten el intercambio cultural y por lo tanto incentivan el interés en el turismo vivencial que permite conocer las costumbres ancestrales de las etnias de la Amazonía.

SAN ANTONIO DEL ESTRECHO: Conocido como El Estrecho es una ciudad de Perú a orillas del río Putumayo, capital del distrito de Putumayo y de la Provincia de Putumayo en la Región Loreto. Fue fundada en 1943 y tiene una población aproximada de 8000 habitantes en 2015. Cuenta con 82 comunidades que aglutinan a más de 10 mil personas, según informes de Instituto Nacional de Estadística (INEI) del 2002.

Es un mosaico étnico y cultural, ya que existen 10 grupos indígenas asentados en 44 comunidades que hablan 7 lenguas diferentes tiene una alta diversidad cultural representada por nueve pueblos indígenas: Mai huna o Maijuna, Yagua, Tikuna, Secoya, Murui (Huitoto), Bora, Ocaina, Kukama y Kichwa, pertenecientes a cinco familias lingüísticas.

Grupos Étnicos Región Loreto

Loreto reúne la mayor diversidad de pueblos étnicos y el mayor volumen de población indígena (61,793 habitantes), 26% del total de la población de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. Dichos pueblos étnicos se encuentran a lo largo y ancho del departamento, en cada una de las provincias y distritos. Entre las comunidades que cuentan con mayor población dentro del departamento, figuran los Chayahuitas con 13,700 habitantes (22%), los Quichua-Napo-Pastaza con 10,526 habitantes (17%), los Cocama-Cocamilla (15%) y los Aguaruna (8%).

Es importante destacar el volumen de población clasificada como «otros», ya que ellos corresponden a las pequeñas comunidades (menos de 50 habitantes), dispersas a lo largo de las orillas de los diferentes ríos del departamento, pero que junto a los «no especificados» llegan a un total de 12,840 habitantes, lo que confirma su alta dispersión.

Geográficamente los Achual, Aguaruna y los Huambisa se encuentran entre los límites de Loreto y Amazonas; los Chayahuitas (comunidad más numerosa del departamento) se encuentran en los límites con San Martín y los Cocama-Cocamilla están ubicados en su mayoría en el departamento de Loreto y sólo una pequeña proporción en el departamento de Ucayali. Los Quichua-Napo-Pastaza están en la provincia de Maynas a lo largo del río Napo. Los Piro y Yagua en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

Los Shipibo-Conibo comparten su población entre los departamentos de Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, encontrándose sólo un 5% en el departamento de Loreto. La población de las comunidades indígenas por provincias y distritos, en relación a la población total es alta, llegando a representar un 84% en el distrito de Balsapuerto en la provincia de Alto Amazonas, distrito con 96% de población rural. Existen otros cuatro distritos donde la población indígena representa más del 65% de la población total. Tales los casos de Morona (74%), Cahuapanas (67%) en la provincia del Alto Amazonas; Torres Causana (65%), Yaquerana (64%) en la provincia de Maynas. En esta misma provincia en el distrito de Putumayo dicha población representa el 53%, y en el distrito de Trompeteros, en la provincia de Loreto el 59% de la población del distrito corresponde a las comunidades indígenas. La gran mayoría de estos distritos tienen una población rural de alrededor del 80%.

En cada una de las comunidades la población de 5 y más años de edad representa más del 80%, como es el caso de los Chayahuitas (11,079 habitantes), Cocama-Cocamilla (7,478 habitantes) y los Quichua-Napo-Pastaza (8,452 habitantes), por nombrar las comunidades con mayor población. En todas ellas, la población presenta niveles muy bajos de educación, con una marcada diferencia de una comunidad a otra.

La población de las comunidades indígenas de Loreto en promedio tiene un 56% de sus miembros con algún nivel de educación primaria y sólo un 7% con algún nivel de secundaria. Aproximadamente el 90% de la población de las comunidades indígenas del departamento se encuentra con una bajísima calidad de educación, si observamos que entre los Chayahuita (comunidad más numerosa) el 43% no tiene ningún nivel y otro 43% sólo algún grado de educación primaria; o entre los Quichua-Napo-Pastaza el 56% de la población tiene sólo algún año de primaria y un 31% ningún nivel de educación.

El analfabetismo en las mujeres de 12 a 49 años de dichas comunidades fluctúa entre 40% y 60% y en las mujeres de 40 a 49 años llega a 68%.

Los hechos antes indicados, las uniones a tempranas edades y una historia de embarazos continuos sería la explicación de los altos niveles de mortalidad infantil. Mientras que el promedio departamental es 68 por mil, entre las comunidades indígenas fluctúa entre 101 (Yagua) y 148 por mil nacidos vivos (Aguaruna).

Esto está directamente relacionado con el número de hijos por mujer. Así si el promedio departamental indica 5.3 hijos, el nivel más alto de fecundidad se da entre los Shipibo-Conibo con 12.4 y el más bajo de 9 hijos por mujer entre los Chayahuita.

Loreto es también el departamento más diverso en etnias y lenguas indígenas; cuatro de las lenguas aún empleadas en el departamento son lenguas aisladas (Urarina, Taushiro y Ticuna) y alberga cinco familias de lenguas endémicas (las familias Cahuapana, Huitoto, Peba-Yagua, Tucano y Záparo). Muchas otras variedades lingüísticas han desaparecido recientemente, como el Muniche.

Lugares Turísticos

Construcciones Históricas: La ciudad de Iquitos guarda entre la exuberancia de sus selvas y el rumor misterioso del Amazonas una serie de joyas arquitectónicas que sorprenden al viajero tanto por la belleza de sus formas como por lo particular de su estilo: son las huellas del paso de los “barones del caucho”, poderosos terratenientes que hicieron de la selva del Perú un verdadero paraíso comercial a fines del siglo XIX.

Como parte de la herencia de esta etapa han quedado algunas huellas de singular diseño: palacetes ricamente decorados con azulejos arábicos (casas Rocha, Morey y Cohen), edificios de estilo Art Noveau (ex Hotel Palace) o la célebre residencia diseñada por Gustave Eiffel que fuera construida con planchas de metal transportadas por cientos de hombres a través de la jungla.

Llegando a la ciudad podrá visitar la Plaza de Armas, en donde están ubicados la Casa de Fierro (construida en 1887 y diseñada por el arquitecto francés Gustavo Eiffel).

Iglesia Matriz: Plaza de Armas de Iquitos.

La iglesia, de estilo neogótico, fue construida entre 1911 y 1924. Ubicada en el Malecón Tarapacá en el límite de la ciudad a orillas del río Itaya. Data de la época del auge del caucho), Su estructura de una sola nave presenta un púlpito tallado en madera al lado derecho. Un detalle interesante es el reloj suizo que se instaló en 1925.

Ex Hotel Palace: Ex Hotel Palace: (construido en 1912 y desde entonces fue considerado el mejor y más lujoso de la amazonía), la ciudad flotante de Belén (Venecia Loretana-orillas del río Itaya).

Malecón Tarapacá o Boulevard: A una cuadra de la Plaza de Armas, a orillas de río Itaya. Data de la época del auge del caucho. Desde allí se tiene un atractivo panorama de dicho río y del barrio flotante de Belén y en su recorrido pueden observarse importantes monumentos históricos, restaurantes y cafes. Llamado así en memoria de los héroes caídos en la guerra con Chile, el malecón ha sido remodelado y tiene anchas veredas, pequeñas plazuelas con jardines y una singular glorieta, monumento a la biodiversidad y a los mitos y leyendas de la región amazónica.

Biblioteca Amazónica: Cuenta con ediciones de diversas áreas especializadas, fototeca, hemeroteca, cinemateca, mapoteca, pinacoteca, exposición de objetos históricos y colecciones de antiguas ediciones de la Biblia. Se especializa en temas regionales. Se construyó como un edificio de una sola planta de 1873; el segundo piso se construyó en 1903. Llama la atención la sucesión de grandes ventanales protegidos por rejas de fierro.

Complejo Turístico de Quisto cocha: (Lu-Do de 8 a 18 hrs.) A la altura del km 6.3 de la carretera Iquitos-Nauta, al suroeste de Iquitos (30 minutos en auto). Se ubica alrededor de la laguna Quisto cocha. El complejo tiene 369 ha de bosque natural y cuenta con una playa artificial donde los visitantes pueden bañarse, disfrutar del sol, sus blancas arenas y hermosos paisajes. Hay restaurantes para comer y comprar bebidas. Se ofrecen paseos en botes a remo por el lago y caminatas por los alrededores.

Lago Zungarococha: A 12 km desde la garita de control del aeropuerto de Iquitos (30 minutos en auto). Se ubica en la margen derecha del río Nanay y es ideal para nadar o pasear en canoa en medio de hermosos parajes. Cerca de lago se encuentra la pequeña laguna de Corrientillo, donde se ofrecen potajes tradicionales.

Caserío Santo Tomás: A 16 km al suroeste de Iquitos (45 minutos en auto). Está ubicado a orillas del río Nanay y el lago Mapacocha, hay casas que pueden alquilarse por unos días que ofrecen todas las comodidades y es un buen lugar para esquiar, pasear en deslizador, en bote o en canoa; en sus cercanías existe un circuito de motocross. La zona es habitada por una comunidad campesina de la etnia Cocama Cocamilla, cuyas principales actividades económicas son la pesca y la alfarería.

Santa Clara: A 12 km al sur de Iquitos, a orillas del río Nanay (30 minutos en auto).Desvio 500 m antes del aeropuerto. En época de vaciante (julio-noviembre) cuando desciende el caudal del río Nanay, se forman frente a la comunidad y en otros lugares de la zona hermosas playas de arena blanca ideales para nadar asolearse y donde es posible acampar. Es uno de los lugares más atractivos en los alrededores de Iquitos.

Lago Rumococha: A 4 km de la garita de control del aeropuerto de Iquitos, sobre la margen del río Nanay (15 minutos en auto).Tiene forma de arco cerrado y se caracteriza por sus aguas tranquilas propicias para la pesca.

Mercado Artesanal de San Juan: Av. Abelardo Quiñónez, km 4,5. Este complejo artesanal produce y comercializa gran diversidad de artesanías propias de la región, como tejidos en fibras vegetales, madera tallada, cerámicas diversas, con motivos típicos, pinturas en “Llanchama” (una corteza de árbol), vestidos típicos, artesanías en cuero repujado y bebidas típicas, entre otros. Cuenta con un ambiente para exposiciones de la cultura amazónica y un anfiteatro de madera para presentaciones artísticas.

Embarcadero Bellavista Nanay: Al norte de Iquitos (10 minutos en mototaxi). En la margen derecha del río Nanay. Desde éste zarpan embarcaciones hacia diferentes destinos como la comunidad étnica Boras de San Andrés y las comunidades campesinas de Padre Cocha y Manacamiri, donde se realizan recreaciones de tradiciones para fines turísticos. Es posible alquilar botes para paseos por el río Nanay y visitar las comunidades cercanas y apreciar las intersecciones del Río Nanay y el Río Amazonas, se puede apreciar las diferencias de las aguas.

Padre Cocha: A 20 minutos de la localidad de Bellavista en bote lento. En la margen izquierda del río Nanay. Habitada por la etnia Cocama Cocamilla, comunidad de artesanos que se dedican principalmente a la alfarería. Desde este punto se puede acceder a la tribu de los Boras y a la granja de mariposas Pilpintuwasi.

Granja de Mariposas Pilpintuwasi: Palabra quechua que significa “Casa de las Mariposas”: Se aconseja Visita en compañía de un guía Local. Se encuentra a 15 minutos a pie desde la comunidad de Padre Cocha. Visitas: Ma-D: 9-15:00. Alberga más de 40 variedades de mariposas exóticas en un hermoso hábitat rodeado de flores tropicales. Se puede visitar el lugar y observar el interesante proceso de la reproducción de mariposas, además de plantas medicinales y ornamentales, así como diversas aves y especies de monos, un tapir, un oso hormiguero y un otorongo.

Boras de San Andrés: Visitar obligatoriamente en compañía de un guía local o contratar los servicios de un tour operador. Partiendo desde el puerto de Bellavista Nanay en deslizador, a través del río Nanay–río Momón (20 minutos). A orillas del río Momón. Se podrá tener contacto con comunidades Bora o Yagua del río Momón, Lun-Dom 9am-4pm, tarifa: S/.20 Soles/persona para ver el show. Desde el Puerto de Bellavista Nanay hay varias opciones se puede ir en un bote privado navegando por el rio Nanay y luego el rio Momón (S/.40-50 Soles ida y vuelta) o en un bote peke peke (bote lento) en (15 m) de transporte público para 20 personas aprox. hasta la comunidad de Padre Cocha y luego caminar 30 min por una vía entretenida (el camino no está señalizado) o tomar un mototaxi (S/.5 Soles, 10 min). Aquí En la zona es posible adquirir artesanía local.

Sus pobladores son oriundos de la zona del alto Putumayo, frontera con Colombia, y migraron al lugar que actualmente ocupan atraídos por la explotación del caucho. Aún conservan sus costumbres y tradiciones culturales y sus fiestas y ceremonias están asociadas a sus mitos y leyendas; utilizan la pintura corporal en las danzas, siendo el motivo predilecto entre hombres y mujeres la serpiente estilizada. La “Fiesta del Pijuayo” y la “Danza de la Viga” son las fiestas más importantes, donde emplean máscaras que representan a seres míticos y dramatizan episodios mitológicos sobre el origen del mundo, del hombre y de la cultura Bora.

Las comunidades viven a la usanza occidental y realizan un show para el visitante consistente en danzas propias de su cultura a las que invitarán al turista a bailar y a adquirir sus artesanías. En el caso de los bora se sugiere visitar la maloca N° 3 (la más alejada de Padre Cocha), debido a que las otras malocas son muy insistentes con el turista.

Fundo Don Pedrito: Visitar obligatoriamente en compañía de un guía local o contratar los servicios de un tour operador. Es una piscigranja de caimanes, paiches y pirañas, situado en la comunidad de Barrio Florido en el río Amazonas, se puede recomienda visitar de Lun-Dom en horario 9am-2 pm y la tarifa aprox. es 5 Soles (incluye pescado) para dar de comer a los peces.

El acceso al caserío se realiza desde Bellavista en botes colectivo (S/.3 persona, 45 min ida y 90 min retorno) o bote privado (S/.80-100 Soles ida y retorno, peke peke o rápido para 4 a 5 personas). Desde Barrio Florido, caminar por 2 min hasta el Fundo Pedrito. Aquí se pueden apreciar tres 3 lagunas rodeadas de paisaje amazónico. En las lagunas se pueden apreciar la Victoria amazónica, el nenúfar fluvial más grande del mundo; caimán blanco (Caiman crocodilus), pirañas (Serrasalmus sp.) y paiches (Arapaima gigas), el pez más grande de la Amazonía (mide hasta 2.5 m y pesa hasta 250 kg). Se pueden alimentar a los animales.

Garzal de Fátima:Visitar obligatoriamente en compañía de un guía local o contratar los servicios de un tour operador. Caserío de Santa María de Fátima (Río Amazonas), la visita es de Lun-Dom 8am a 12pm, tarifa: S/.20 Soles/persona. Tomar en cuenta que està presente en ciertas temporadas, dependiendo el caudal del río Amazonas, preguntar previamente a su guía si está abierto en la temporada.

El acceso al caserío se realiza desde el embarcadero del Mercado de Productores en botes colectivo (S/.13/persona, 40 min ida y 50 min retorno) o desde el embarcadero Bellavista Nanay tomar un bote privado (S/.80-100 Soles ida y retorno, peke peke o rápido para 4 a 5 personas). Una vez en la comunidad de Santa María de Fátima, se hace una caminata de 30 – 40 minutos, luego se toma una canoa y luego de 10 minutos se llega a las plataformas desde donde se observan las garzas. Colonia de garzas donde se pueden apreciar varias especies locales y migratorias, exhibiendo sus colores y cortejos. Se puede avistar a la Garza de Pecho Castaño (Agamia agami), una de las más bellas del mundo, la Garza Cucharón o huapapa (Cochlearius cochlearius), que muestra una increíble cresta estilo punk durante sus danzas y el Huaco Común o huangana garza (Nycticorax nycticorax). A principios de año también se puede ver al Hoatzín o Shansho (Opisthocomus hoazin). Se puede visitar en creciente (diciembre a mayo).

Isla de los Monos, río Amazonas: Visitar obligatoriamente en compañía de un guía local o contratar los servicios de un tour operador. Lun-Don 8am-4pm, tarifa: S/.10 Soles, www.laisladelosmonosperu.com. Para llegar a la isla es necesario tomar un bote rápido colectivo desde el puerto El Huequito (S/.15 Soles/persona, 40 min) hacia Varadero de Mazán. Desde este punto tomar un bote (S/.15 Soles, 20 min) a la isla. En Bellavista es posible rentar un bote (S/.200-250 Soles un rápido o S/.150.00 Soles un peque peque, ida y vuelta 4-8 personas, asociación Los Delfines). La primera embarcación tarda 1 hora de ida y 2 de retorno, el peque peque tarda el doble. Es una isla en medio río Amazonas a 30 km de Iquitos, donde habitan 40 primates de 13 especies, viviendo libres. Asimismo, es posible ver y oír aves locales como loros. Cuentan con programas de voluntariado.

Centro de Rescate Amazónico-CREA: km 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, (+51 65) 965-834685, Lun-Dom 9am-13:00pm, entrada libre los guías turísticos (presentar identificación), Ubicado a 1h20min en bus (S/.1/persona, línea N°49 | paradero esq. Putumayo con Arica, Plaza de Armas) o a 45 min en mototaxi (S/.10-15 Soles/vehículo). El costo 10 soles los locales y 20 soles extranjeros. Cuentan con servicio de guiado dentro del Centro.

El CREA es una organización sin fines de lucro que promueve el rescate y rehabilitación de mamíferos fluviales como el manatí amazónico (Trichechus inunguis) y delfines rosados (Inia geoffrensis) y grises (Sotalia fluviatilis). Es un proyecto de voluntariado apoyado por el Dallas World Aquarium (EE.UU.) quienes donan la leche y alimento especial que consumen estos animales, al cuidado de biólogos y voluntarios. Es posible tocar y alimentar a los manatíes. El CRA cuenta con programas educacionales para las comunidades locales y escuelas. Los colaboradores del CRA guiarán al visitante gratuitamente. El CRA vende algunos recuerdos (suvenires desde US$3) y acepta donaciones para recaudar fondos.

Complejo Turístico de Quistococha: (km 6.5 carretera Iquitos-Nauta, Lun-Dom 8am-5pm, tarifa: S/.3 Soles (adulto) y S/.1 Sol (niño). Es el zoológico de la ciudad con aproximadamente 70 especies amazónicas recatadas. Quistococha cuenta con serpentario, jardín botánico, una laguna natural de aguas oscuras donde se pueden alquilar botes a remo (S/.5 Soles/hora) o a pedales (S/.10 Soles/hora), una playa de arenas blancas y aguas tranquilas, restaurantes típicos (platos desde S/.5 Soles), un pequeño campo para fútbol y/o vóley playa y unos 12 mitos y leyendas amazónicos en castellano e inglés. Quistococha está a sólo 2 km del Centro de Rescate Amazónico-CRA por lo que el transporte desde el centro de Iquitos es el mismo. De la misma forma, puede llegar caminando del CRA a Quistococha en menos de 1 h o tomar un mototaxi (S/.3-4 Soles, 7 min).

Río Amazonas: El río Amazonas se origina a más de 5000 msnm, en el Nevado Mismi (Arequipa) y atraviesa extensas selvas tropicales en un recorrido de aproximadamente 4500 km. Tiene más de 500 ríos afluentes que son navegables, una profundidad promedio de 50 m y un ancho que varía entre los 4 y 6 km. Gran parte de su recorrido no tiene un curso definido, sino que está formado por un conjunto de pequeños cauces que constituyen una red de canales con numerosas islas. Es el más caudaloso del mundo, conforma una enorme red hidrográfica única por su dimensión y gran caudal, y fue descubierto en 1542 por el español Francisco de Orellana.

Es más accesible desde la ciudad de Iquitos y en la zona se encuentra el Corredor Turístico del Río Amazonas, que ofrece una gran biodiversidad de flora y fauna y donde se realizan diversas expediciones en cruceros, incluyendo visitas a la naciente del río Amazonas y a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Algunos de ellos llegan hasta la zona fronteriza de Colombia y Brasil. También es posible visitar las comunidades étnicas de pobladores Boras, Yahuas y Witotos de Pucaurquillo, así como algunas comunidades campesinas.

En las cercanías es posible encontrar albergues ecoturísticos para todos los gustos, tanto para los que buscan una estancia confortable (habitaciones con aire acondicionado) como para aquellos dispuestos a disfrutar de una aventura extrema. Estos oasis en medio de la inmensidad de la selva representan el punto de partida para caminatas de reconocimiento de plantas medicinales, visita a las comunidades nativas y expediciones de observación de aves. Por otro lado, se puede realizar un paseo por el canopy walkway o puente colgante sobre la copa de árboles, desde el cual es posible apreciar la belleza de la fauna amazónica.

Reserva Nacional Pacaya Samiria: A 183 km al suroeste de Iquitos. Para acceder se debe contratar los servicios de tour operador y con la compañía de un guía profesional, esta persona debe solicitar el permiso ante el INRENA y pagar los derechos correspondientes. La Reserva comprende gran parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas, tiene 2 millones 80 mil ha es una de las más grandes del país y de Sudamérica. Es conocida también como el área de bosque inundable (varcea) protegido más extenso de la Amazonía y está limitada por dos grandes ríos: el Marañón, por el norte y el Ucayali-Canal de Puinahua, por el sur.

El acceso más frecuentado es desde Iquitos y se puede visitar de Lunes a Domingo, Para eso Se hace un viaje de Iquitos a Nauta por carretera (1h 30 m) y luego de Nauta a la entrada de la reserva en Bote hacia el rio Nauta Caño promedio en (1 hora bote lento), navegando por el río Marañón.

Al interior de la reserva existen tres cuencas hidrográficas: cuenca Pacaya, cuenca Samiria y cuenca Yanayacu-Pucate, así como numerosas cochas, quebradas, caños y tipishcas. Tiene una temperatura media mensual entre los 20°C (68ºF) y los 33°C (91ºF) y una precipitación anual de 2000 a 3000 mm, lo que permite su gran diversidad biológica: 449 especies de aves, 102 especies de mamíferos (entre ellas el delfín rosado) 69 especies de reptiles, 58 especies de anfibios, 256 especies de peces y 1024 especies de plantas silvestres y cultivadas. La reserva es refugio de diversas especies amenazadas o en peligro de extinción como la charapa (Podocnemis expansa), el maquisapa (Ateles sp.), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el guacamayo rojo (Ara macao) y el cedro (Cederla odorata), entre otros.

Asimismo, existen diversos proyectos de protección y manejo de recursos naturales, como el repoblamiento de las charapas y las taricayas en playas artificiales de la reserva; es impresionante observar la última etapa de este proceso, que es la liberación de las crías en los ríos, quebradas o cochas de la reserva. Destaca un ambiente de integración con participación local. En los límites de Pacaya Samiria, a orillas de los ríos Marañón y Ucayali, viven más de 42.000 personas agrupadas en 94 centros poblados y otras 50.000 habitan en los 109 poblados de la zona de amortiguamiento; casi todos se dedican a la pesca, la agricultura, la recolección y la caza. Para disfrutar de este viaje se recomienda mínimo 3 días.

Reserva Nacional Allpahuayo–Mishana: El Centro de Investigación Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana: Está situado en el Km 26.8 de la Carretera Iquitos-Nauta a 30 minutos de la ciudad de Iquitos. Se puede visitar de Lu a Do de 7 am a 15 hrs. Aquí se protegen una muestra de raros bosques sobre arenas blancas llamados “varillales” y una gran extensión de bosques de una enorme riqueza biológica de numerosas especies de plantas y animales aun no vistas en ninguna parte del mundo, de distribución restringida y muchos de ellos no reportados o sin descripción.

En sus 58,000 hectáreas protege la mayor concentración de bosques de arena blanca o “varillales”, donde viven numerosas especies únicas de plantas y animales. También protege una muestra de los bosques inundables por las aguas negras del Nanay, únicos en la Amazonía peruana. Esta reserva contiene una enorme y peculiar riqueza biológica, y destacan numerosas especies de plantas y animales endémicos y de distribución restringida, muchos de ellos todavía sin descripción científica.

Se han registrado hasta el momento más de 1780 especies de plantas, 522 especies de mariposas, 155 especies de peces, 83 especies de anfibios, 120 especies de reptiles, 476 especies de aves y 145 especies de mamíferos, entre las que destacan dos especies endémicas de primates Huapo ecuatorial (Pithecia aequatorialis) y Tocón negro (Callicebus lucifer). Continuamente son descubiertas nuevas especies de plantas y animales.

Entre las aves destacan dos decenas que solo habitan en bosques de arena blanca y que eran desconocidas en el Perú hasta hace apenas un lustro. En los últimos cinco años han sido descritas cuatro especies de aves nuevas para la ciencia asociadas con bosques de arena blanca (tres especies de hormigueros, Herpsilochmus gentryi, Percnostola arenarum y Myrmeciza castanea) y un atrapamoscas (Zimmerius villarejoi); hay una quinta que todavía está en descripción (Polioptila clementsi). A éstas hay que sumar otra decena de especies de aves no conocidas antes en el Perú, como la bella cotinga (Xipholena punicea) y el manakin (Neopelma chrysocephalum).

Es un lugar predilecto para realizar Investigación, para promover la educación ambiental hacia los niños enseñándoles el cuidado y amor por la naturaleza, asi como un lugar para liberarse del stress de la vida agitada y mejorar la salud mental si decide quedarse a acampar varios días.

Turismo en Zona Reservada Güeppí: La Zona Reserva Güeppí se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta fue considerada como tal a partir del año 1997 y ocupa una extensión de 625 971 hectáreas. El motivo por el que esta es decretada Zona Reservada se sustenta en el hecho de regular la extracción de flora y fauna del lugar, así como también respetar los asentamientos humanos que radican en el sitio evitando que se agreguen más comunidades que alteren el hábitat natural.

En la Zona reservada se pueden encontrar diferentes clases de animales que se hallan en la clasificación de “en peligro de extinción” entre las que es posible reconocer al otorongo, junto con el lobo de ríos, el bufeo gris, el bufeo colorado, el manatí y otros. Un animal que se puede encontrar en mayor número en el lugar es el lagarto negro entre otros reptiles.

El sitio también resulta importante por la presencia de restos arqueológicos que datarían de tiempos preincaicos y que aún son un motivo pendiente de ser estudiado. Este es además la morada de comunidades indígenas con son la demostración viva de su historia y cultura entre las que destacan los boras, secoyas y kichwas, entre otros.

Para poder llegar hasta este lugar es necesario que el interesado parta desde Iquitos en Bote hasta este Reserva. El ingreso a aquella varía según la cantidad de días que se quiera acudir a la misma, y el costo va desde s/5.00 soles por un día, precio de adulto a s/10.00 por tres. El costo para niños es de s/1.50 para menos por un día de ingreso y de s/4.00 por tres días. La visita es recomendada entre los meses de Noviembre a Enero.

Fuentes Termomedicinales en Aguas Calientes en Contamana: Aguas Calientes es el nombre con el cual se conoce a las fuentes termomedicinales que se hallan localizadas dentro de la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto. Hasta estas, es posible llegar atravesando un rústico camino que se encuentra hacia el noreste de Contamana.

Las aguas de los veinte manantiales que conforman el circuito de Aguas Calientes se caracterizan por tener una temperatura que va desde los 40ºC y cuyo mayor valor se da en los 90ºC, aunque estas son reguladas para poder ser disfrutadas por los visitantes al circuito. La popularidad de los manantiales termales de Aguas Calientes tiene su causa en las propiedades medicinales que estos tienen y que se ven respaldadas por el alto contenido de hierro y azufre de los mismos. El azufre y el hierro son dos elementos que, al nutrir las aguas de este circuito, vuelven los manantiales un recurso de gran valor para combatir enfermedades tanto cutáneas, como musculares y óseas, así como también, brindar al visitante un momento de tranquilidad y de alivio del estrés.

Los alrededores de Aguas Calientes se caracterizan, asimismo, por ser un escenario ameno, nutrido por la copiosa cantidad de aves, que adornan los cielos y los árboles del entorno con su colorido y canto. Aguas Calientes, se presenta, en líneas generales, como un punto turístico de interés y fomento del turismo termomedicinal, así como del ecoturismo, que contribuyen a que los visitantes hallen ese espacio y momento de paz que el bullicio y la velocidad de la ciudad muchas veces no permite.

Hay que tener en cuenta que la infraestructura turística de esta zona de interés de Ucayali no cuenta, en sí misma, con servicios de alojamiento en su perímetro, aunque sí áreas, si bien algo rudimentarias aún, para el aseo y uso de servicios higiénicos de los visitantes. Asimismo, el complejo cuenta con áreas para servir comidas en familia, además de bancas para el descanso y casetas de información, aunque muchas veces, también es normal, observar a gente, comiendo sobre mantas, a modo de picnic, en los alrededores de las fuentes.

La Reserva nacional Matsés: Es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Cuenta con una superficie de 420,635.34 has. (4,206.35 km²).

La propuesta de establecimiento de la Reserva nacional Matsés, es una iniciativa de la Comunidad Nativa Matsés, la misma que se ubica en el área colindante con el Área Natural Protegida, lo cual constituye una de las mayores fortalezas de la misma, dado el compromiso mostrado mediante su participación activa en el proceso de elaboración de la propuesta de establecimiento.

La reserva también apoyará la conservación regional, al formar parte de un corredor biológico binacional con el Parque nacional Sierra del Divisor en el Perú y el Parque nacional de la Sierra del Divisor y las Reservas Extrativistas Alto Juruá y Alto Tarauacá en el Brasil.

El Lago Cushillococha: Se encuentra localizado dentro del departamento de Loreto, a pocos kilómetros del poblado de Caballococha. Este lago comprende una superficie total superior a las 100 hectáreas, aunque, pese a su gran dimensión, y a las grandes posibilidades económicas de las que dotaría a los poblados aledaños, se ve en una situación bastante descuidada y con falta de manejo de sus potencialidades, por las autoridades correspondientes.

Entre las peculiaridades y recursos que tiene para ofrecer este Lago se encuentran la posibilidad de practicar el nado en sus amenas aguas, aunque se tiene que tener en cuenta, para esto, que las aguas de Cushillococha se caracterizan por presentar un color bastante oscuro y una profundidad que, en ciertos puntos puede alcanzar los ocho metros.

Las aguas de este hermoso lago, además, son idóneas para la pesca, si bien es cierto el recurso ictiológico de sus aguas se ha visto reducido en los últimos años, también es verdad que, con el debido cuidado este puede resurgir y en las aguas de Cushillococha podría volver a pescarse especies como el sábalo que es consumido por lo indígenas ahumado y también cocinado; otro pez es el boquichico y la yulilla (o yuliya), que se encuentra presente en todos los periodos del año.

Otros animales que se pueden encontrar en las aguas del Cushillococha son el bufeo gris conocido localmente como tucuxi y el bufeo colorado, conocido además como el delfín rosado y que, valga decir, es parte importante de la mitología local ya que, según se piensa, aquel es un ser encantado que tiene la cualidad de convertirse en un apuesto hombre (gringo) que enamora a las muchachas para que luego, prendadas de él se terminen arrojando a las aguas del lago que lo protege.

En el Lago Cushillococha además es posible navegar en pequeñas embarcaciones, asimismo, el hermoso entorno natural de este, lo vuelve ideal para realizar excursiones. En los alrededores de este lago, es posible también hallar comunidades nativas como es el caso de la de los Cushillococha, que pertenecen a la etnia Ticuna. Este grupo cultural lleva todavía una vida bastante alejada de la modernidad, y en su pueblo es posible observar sus diferentes trabajos artesanales, así como también adquirir, mediante el trueque, algunos de sus productos.

La Zona Reserva Güeppí: se encuentra localizada en la región de Loreto a una altura que van entre los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Esta fue considerada como tal a partir del año 1997 y ocupa una extensión de 625 971 hectáreas. El motivo por el que esta es decretada Zona Reservada se sustenta en el hecho de regular la extracción de flora y fauna del lugar, así como también respetar los asentamientos humanos que radican en el sitio evitando que se agreguen más comunidades que alteren el hábitat natural.

En la Zona reservada se pueden encontrar diferentes clases de animales que se hallan en la clasificación de “en peligro de extinción” entre las que es posible reconocer al otorongo, junto con el lobo de ríos, el bufeo gris, el bufeo colorado, el manatí y otros. Un animal que se puede encontrar en mayor número en el lugar es el lagarto negro entre otros reptiles.

El sitio también resulta importante por la presencia de restos arqueológicos que datarían de tiempos preincaicos y que aún son un motivo pendiente de ser estudiado. Este es además la morada de comunidades indígenas con son la demostración viva de su historia y cultura entre las que destacan los Boras, secoyas y Kichwas, entre otros.

Para poder llegar hasta este lugar es necesario que el interesado parta desde Iquitos en Bote hasta este Reserva. El ingreso a aquella varía según la cantidad de días que se quiera acudir a la misma, y el costo va desde s/5.00 soles por un día, precio de adulto a s/10.00 por tres. El costo para niños es de s/1.50 para menos por un día de ingreso y de s/4.00 por tres días. La visita es recomendada entre los meses de Noviembre a Enero.

Lago Avispa: Este lago se encuentra en la provincia de Requena y comprende una superficie total de 6 hectáreas que alcanzan una máxima profundidad de 5 metros.

Este lago, que se ve rodeado de un hermoso territorio agrícola, se presenta como ideal para aquellos turistas interesados tanto en el ecoturismo como en los deportes al aire libre. La belleza y riqueza de Lago Avispas, lo habilitan para el ejercicio de actividades como el canotaje a través de las cuantiosas curvas de su cauce.

Otras actividades que se pueden practicar en el bello Lago Avispa son la pesca, donde es posible conseguir especies como el boquichico, la yulilla (que es un pez de sabor agradable que presenta una escama menuda); sardinas, y la palometa, una especie que puede conseguirse pescando con mallas o flechas.

Las aguas de este lago también se encuentran propicias para la navegación, que le brindará un momento de tranquilidad, en medio de un hermoso escenario al cual también podrá sumergirse para nadar en medio de tan copiosa belleza natural.

En los alrededores de este lago, además es posible hallar terrenos agrícolas que se especializan en la plantación del camu-camu, un fruto típico de la Amazonía del Perú y cuyo fruto es utilizado en medicina natural gracias a sus válidas propiedades curativas para combatir enfermedades que afectan al aparato respiratorio, así como también ser un antioxidante de gran potencia, ayudar a quienes padecen de depresión y ansiedad, ayudar a la absorción de hierro y acelerar la cicatrización de heridas. Valga decir que los alrededores de Lago Avispas presentan la plantación de camu-camu de mayor dimensión en el mundo.

El Lago Avispa puede ser visitado en cualquier época del año, y dependiendo de la época en la que se vaya existen distintas formas de acceder a él. Por lo general se llega a este navegando, aunque en ciertas temporadas se lo puede visitar siguiendo un camino que se forma en la época de vaciante del río.

©2023 – Todos los Derechos Reservados | Diseño:

Donando desde USD. 5 nos estarás ayudando a seguir difundiendo la Amazonía

Abrir chat
Hola! 👋🏻 ¿Cómo te podemos ayudar?
Hola! 👋🏻 ¿Cómo te podemos ayudar?