[vc_row unlock_row_content=”yes” row_height_percent=”50″ override_padding=”yes” h_padding=”0″ top_padding=”0″ bottom_padding=”0″ back_color=”color-wayh” overlay_alpha=”100″ equal_height=”yes” gutter_size=”0″ shift_y=”0″ style=”inherited”][vc_column column_width_percent=”100″ position_vertical=”middle” align_horizontal=”align_center” gutter_size=”3″ override_padding=”yes” column_padding=”5″ back_color=”color-xsdn” overlay_alpha=”50″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ medium_width=”3″ css_animation=”zoom-in” animation_delay=”600″ zoom_width=”0″ zoom_height=”0″ width=”1/3″][vc_icon icon_image=”83923″ text_font=”font-156269″ text_size=”h1″ align=”” title=”Vías de Accesos de la Región Ucayali”][/vc_icon][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]Vía terrestre: Existe una oferta variada de empresas de transporte con buses que salen a diario y en diversos horarios hacia Pucallpa, siendo recomendable elegirlos en el Terminal de Plaza Lima Norte.
Desde Lima va por la Carretera Federico Basadre que une La Oroya-Cerro de Pasco-Huánuco-Tingo María-Aguaytía un aproximado de 840 Km y el trayecto durará 20 horas aproximadamente en temporada de verano y el pasaje puede costar un aproximado de 80 a 140 soles.
Vía aérea: Existen vuelos regulares desde Lima, en ATSA Perú, LATAM, Peruvian Airlines y Star Perú; los cuales son de 1 horas 15 minutos y tiene un costo de 235 soles (dependiendo la aerolínea y la fecha) y también desde Iquitos de aproximadamente (50 minutos). También desde otros lugares del Perú como Tarapoto.
Vía fluvial: En barco desde Iquitos por el río Amazonas y luego por el Ucayali hasta Pucallpa (1.021 Km) el viaje dura entre 3 y 4 días en invierno y entre 6 y 7 a más días en verano (bajo caudal de los ríos). Los pasajes en Hamaca están entre S/100 y en cabina o camarote arriba de los S/150 a más.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]