Entrevista al profesor Orlando Leiva Serrano, Puerto Esperanza, Purús.

por David Rodríguez de Souza – Amazonía Perú  22 de abril del 2023
(Entrevista realizada en el año 2021).

Prof. Orlando Leiva Serrano

¿Podría decirnos su nombre, de dónde es y cuál es su profesión?

Mi nombre es Orlando Leiva Serrano, soy Profesor de Historia y Geografía y Ciencias Sociales aquí en el Colegio Piloto Esperanza.

En esta oportunidad estoy dirigiendo la institución, y tengo aquí en Purús 23 años, he venido desde Lima a laborar aquí, el cual me siento realmente muy contento. He podido alcanzar muchas metas y, los estudiantes son un reflejo de lo han logrado a través de su participación en diferentes eventos y; creo que me siento realmente satisfecho de hacer mi trabajo en esta parte del país a pesar de las condiciones que podamos tener. Sin embargo, siempre hemos sobre salido en nuestro trabajo.

Estudiantes del Colegio Piloto Esperanza

¿Cuál fue la razón o inspiración que le motivó a quedarse en esta zona tan alejada de nuestra Amazonía?

Realmente para mí llegar a Purús es encontrar un contexto y un mundo diferente de la ciudad. Sin embargo, no le quita méritos por ser un lugar rural amazónico, de condiciones sociales extremas. Eso no le quita méritos porque la riqueza no es solo lo económico sino; también la riqueza cultural y ancestral de los pueblos que residen aquí. Hay muchas cosas que no sabemos en la ciudad, pero aquí uno aprende, aprendemos el lenguaje, la formade vida de las personas, la forma de comunicarnos, de la medicina natural, aprendemos de sus mitos, creencias y sabiduría de aquellos ancianos y ancianas que nos trasmiten y nos hacen ver a través de sus conducta y comportamiento y también de sus prácticas diarias. Entonces, hay una sabiduría y riqueza que debemos ver desde otro punto de vista. Eso también me ha animado a quedarme, de conocer, experimentar y hacer algo por los estudiantes, brindarles los conocimientos del mundo occidental como se dice, pero la intensión es tratar de que ellos se interrelacionen con el mundo externo. Entonces, eso es uno de los motivos que por el cual me he quedado para poder realizar mi vocación de maestro. No es otra intensión, he tenido que dejar a toda mi familia en Lima, a mis padres, hermanos, tíos, etc. Pero como maestro he tenido que realizarme en esta parte de país y estoy seguro de que todo lo que he podido aprender de ellos realmente es comprender y darles a conocer a otras personas que vienen a Purús, tratar de hacerles entender como es la vida en Purús, muchas personas solo ven la parte opuesta y positiva. Qué quiere decir, lo occidental y el mundo amazónico, no hay que verlo así, hay que tener una mirada y una visión mucho más lejana y mucho más humana.

Estadio de futbol Paolo Guerrero del Colegio Piloto Esperanza, Purús, Ucayali.

¿Cuál es el proceso de enseñanza que realiza con los alumnos, considerando que hablan distintas lenguas originarias?

En nuestra institución educativa existen varios pueblos originarios, también existe una interculturalidad con las personas que no son de aquí. La intención es justamente, interrelacionarnos, a eso lo llamamos la interculturalidad. Es el intercambio de conocimientos, sabidurías, experiencias y prácticas, pero todo con el respeto que realmente se da.

Y, ¿Cómo trabajamos con ellos? Realmente el idioma que todos conocen y practican, es el castellano. El castellano es la lengua que gira al entorno de ellos, pero, sin embargo; las lenguas originarias que ellos tienen, como es el caso de la lengua materna que ellos hablan también, no lo han perdido. Ellos lo practican en el hogar, entre ellos mismos y además tenemos un docente que es de lengua originaria. Él, trata de hacer lo mejor justamente con otras lenguas para que no pierdan su identidad cultural.

Eso no significa que cuando estén en la ciudad hablen sus lenguas y asuman su identidad. Es eso justamente, el trabajo del docente de lenguas originarias que tenemos en nuestra institución educativa de reforzar en ellos esa identidad cultural, y es el mismo alumno que mantendrá viva su identidad.

Justamente eso es el proceso curricular de tener docentes de lengua originaria para que realmente pongan en práctica, que no sientan vergüenza y, que en cualquier momento ellos puedan transmitir y compartir sus conocimientos. 

Ahora, en nuestra institución educativa existen varios pueblos como por ejemplo el pueblo Cashinahua, ellos se autodenominan ahora como Huni Kuin, tenemos también a los pueblos de los Sharanahua, Mastanahua, Ashaninka, al pueblo Madija que antes se denominaban Culinas, al pueblo Amahuacas y también estudiantes mestizos y de pueblos andinos. Entonces, esta institución tiene la gran riqueza para compartir entre todos ellos.

Por esa razón cuando existen eventos deportivos, culturales o académicos, cada grupo, entre ellos, participan, se interrelacionan y muchos de ellos se autoforman en sus barrios y lugares donde viven, al comunicarse van transmitiendo ese aprendizaje.

Eso también es una gran riqueza que se tiene en ellos, entonces, la currícula que van con ellos tiene que ir paralelamente a la vida que tienen sin imponer una forma de vida diferente sino de fortalecerlo.

Estudiantes Originario del Colegio Piloto Esperanza, Purús.

Como docente, ¿ha trabajado en otras comunidades de Purús?

Sí, cuando yo llegué a Purús el año 1999, directamente me ubicaron en la institución educativa de «Conta», a 1 hora de Puerto Esperanza, en el pueblo Cashinahua o Huni Kuin. Trabajé con ellos 4 años, estuve como profesor y director de la institución educativa, trabajamos justamente para fortalecer sus capacidades y tuvimos buenos estudiantes que ahora son profesores de la EIB (Educación Intercultural Bilingüe).

Después trabajé 3 años en la Comunidad de Canta Gallo, a 2 horas aproximadamente río arriba, junto a mi esposa y a mis hijas. Ellas también aprendieron esta forma de vida como cualquier otra persona, asimilaron la cultura amazónica. Fueron gratas experiencias, incluso creamos el Colegio Horacio Zeballos Gamez que ahora es el colegio de Canta Gallo.

Actuación de estudiantes Colegio Piloto Esperanza, Purús, Ucayali.

La desconexión de Purús con el resto del país, ¿no influenció en su decisión de traer a su familia a Puerto Esperanza?

Sí, en más de una oportunidad pensando en mis hijas y mi esposa de que vivan en la ciudad y puedan ellas estudiar, pensando, entre comillas, que en la ciudad es mejor, sin embargo, a pesar de que la ciudad tiene tecnología, electricidad, agua potable y todos los recursos no va por ahí la educación. La educación es de casa, la educación es una responsabilidad innata del hogar.

Yo, como padre de familia, muy al margen de que mis hijas estudiaran en el colegio, asumí responsabilidades en sus reforzamientos y prácticas con mis hijas, dialogando, leyendo, resolviendo diferentes situaciones y condiciones. De modo que hoy mis hijas están culminando sus estudios. La menor está terminando en el COAR Ucayali (Colegio de Alto Rendimiento Ucayali). Hoy me siento muy orgulloso porque acabará su carrera, estudió su bachillerato.

Mi hija mayor está en el octavo ciclo de odontología en una universidad de Lima. Entonces, hay una gran responsabilidad, mis hijas son responsables, no siempre estarán al lado de papá y de mamá, pero sí, ya tienen responsabilidades y deberes que ellas están cumpliendo. Siempre tenemos una comunicación fluida en todo lo que necesitan.

Estudiantes en una presentación en el Colegio Piloto Esperanza en Purús, región Ucayali, Perú.

 Como peruano y docente ¿cómo se siente contribuyendo a esta parte de nuestro país?

Trato de hacer lo mejor, trato de que los jóvenes realmente aprendan a resolver sus problemas y asumir sus responsabilidades, eso es lo básico. Un alumno con valores puede construir muchas cosas, si ellos tienen responsabilidades, en cualquier curso o área cumplirán con sus metas. Tratamos en lo posible de que todos lo logren. Pero también en nuestros diagnósticos encontramos muchos jóvenes que tienen habilidades e inteligencia múltiples. No todos pueden ser médicos, ingenieros, etc. AL contrario, tienen esas habilidades como es la cultura y el deporte, les gusta mucho la música, la danza, la artesanía, etc.

Ellos siempre están en ese mundo, en esa cosmovisión, de irradiar toda su cultura. Las matemáticas es algo empírico en ellos, en su forma de vida, más que fórmula es lo empírico, ¿qué quiere decir? Que ellos para medir una chacra utilizan sus propias medidas ancestrales como son: los pasos, los codos, las manos, utilizan los instrumentos naturales como un palo, una vara y empiezan a medir y a cuadrar sus chacras por decirlo así.

Además, ellos conocen lo más importante, el clima. Conocen el terreno y la naturaleza. Ellos, quizá no sean como los jóvenes de las academias que resuelven un problema de Pitágoras, ellos te resuelven el espacio y contexto donde viven.

¿Qué quiere decir? Por ejemplo: el profesor puede preguntar cuál es el mejor terreno para cultivar. Y ellos lo conocen más que uno e inclusive más que un ingeniero agrónomo posiblemente porque; el ingeniero se prepara académicamente pero si no tiene la práctica es algo teórico. Hay personas aquí que viven años de años que conocen mucho mejor.

Entonces hay una sabiduría compartida y es una gran satisfacción.  Lo que queremos es justamente eso, que toda esa sabiduría en algún momento lo lleven con una teoría en un instituto o universidad que les fortalezca.

Uno no va a invertir toda una fuerza humana donde no va a poder lograr una productividad.

Y eso, nosotros como maestros no lo aprendemos en la universidad o instituto. Eso lo aprendemos en la vida diaria con ellos, por eso se dice no solo el maestro enseña, sino que el maestro tiene que aprender también. ¿Aprender de quién? De ellos, ellos son también maestros, jóvenes con sabiduría y conocimientos. Ellos te indican todo, hasta por el camino que uno debe andar, saben que planta tiene agua para beber y cuál no. Por eso pienso que hay muchas cosas que compartir y por eso no tengo esa necesidad de irme de aquí.

¡No puedo decir que me aburrí de este lugar, no! Este mundo lo que necesita es la perseverancia de muchos maestros para que ellos realmente puedan conocer el mundo occidental y volver aquí para mejorar sus condiciones de vida.

No somos muchos los maestros que nos hemos quedado aquí en Purús, somos pocos, no hay más de 20, deben haber 10 o 15 maestros que ya estamos como 20 o 30 años aquí. Los demás siempre vienen de la ciudad de Pucallpa y de otras partes de Perú, vienen y se retiran nuevamente a sus zonas de origen.

En cada etapa de la vida de uno dejamos, como dicen, una huella. Por ejemplo, nosotros no teníamos esta infraestructura que hoy ustedes perciben. Sin embargo, las gestiones, la necesidad de decirles a nuestras autoridades que hay que construir una escuela para formar a nuestros jóvenes, hemos podido tener este colegio.

Nadie nos va a dar las cosas porque nada viene solo, si tú no lo dices, no lo expresas, no lo trabajas, no lo vas a lograr.

Por eso hoy los jóvenes tienen un campo de futbol, como nosotros lo decimos el estadio escolar de Paolo Guerrero. Esa cancha de futbol no lo hizo el Estado, lo hicieron los alumnos con los maestros y las maestras, todos colaboramos, todos apoyamos, aplanamos, arreglamos, limpiamos y hoy nos sentimos orgullosos de tener una cancha de futbol, porque en toda la provincia no hay otro similar. Este es el único hecho por los alumnos, es decir se puede construir muchas cosas cuando existe la confianza y el respeto.

Estudiantes dando la bienvenida a-autoridades en Puerto Esperanza, Purús, Ucayali.

¿Qué mensaje puede darle a la población en general que no conocen Puerto Esperanza y la provincia de Purús?

Sí, mira, el mensaje que daría a todo el mundo que conoce quizá la Amazonía por televisión o de repente por videos.

Yo les invito a visitar Purús, Puerto Esperanza y a todas las comunidades que existen en la ribera del río Purús, Curanja y del río Novia para que puedan compartir y convivir espacios realmente inolvidables.

Las culturas de Purús esperan realmente que otras personas vengan a Purús, conozcan y vean no solos sus necesidades sino también sus potenciales. Qué cosas tienen, qué se puede hacer para que realmente puedan mejorar sus condiciones de vida.

Esa sabiduría está en las comunidades y ahí va mi invitación, pero también una reflexión a aquellos que dirigen nuestra Nación y a aquellas instituciones regionales del Estado que también se enfoquen en algunas necesidades. ¿Por qué? Porque el Gobierno Central da un presupuesto. ¡Ninguna comunidad puede construir todo con sus propias manos, no! Sino, porque existe un presupuesto nacional y ese presupuesto tiene que ser bien distribuido y para distribuir bien hay que conocer.

Por eso muchos dicen: a mi comunidad no llega nada porque nadie lo conoce, no es porque no queremos, es simplemente porque no lo conocen.

Por eso invitamos a todas las instituciones del Estado venir a Purús y a las personas de otros países les digo: ¡¡bienvenidos a Purús, aquí les esperamos…Gracias!! 

Donando desde USD. 5 nos estarás ayudando a seguir difundiendo la Amazonía

Abrir chat
Hola! 👋🏻 ¿Cómo te podemos ayudar?
Hola! 👋🏻 ¿Cómo te podemos ayudar?